En este artículo voy a hablarte de representación digital de imágenes. Si vas a empezar en el mundo del diseño, tanto a diseñar como a encargar un logo o un trabajo a alguna empresa, está bien saber estas diferencias por qué las dos en su manera son muy potentes. Te las voy a presentar aunque ya tienes un spoiler en el título del artículo:
- Mapa de bits o bitmap
- Imagen vectorial.
Mapa de bits
Este sistema consiste como su nombre indica, en un mapa de bits, cada bit es un pixel de tu pantalla, y consiste en dar un valor a cada pixel.
En el ejemplo vemos que el pixel de la columna 6 y fila 10 tiene un valor de 0 de rojo 188 de verde y 246 de azul.
Con este sistema se puede representar imágenes de alta calidad.
Las cámaras digitales, tanto de video como fotográficas, usan este sistema por la precisión y la libertad de que cada pixel sea independiente de los demás
Así que una imagen de 50 x 50 píxeles tiene mucha menos información que una de 5000×5000 y puede dar una imagen mucho más compleja por la cantidad de información.
Pero aquí viene el problema que este método de bits, no puede crear nuevos píxeles, así que cuando aumentas se pixela, creando contornos de diente de sierra. Como en el ejemplo de a continuación
Por eso es conveniente siempre partir del máximo tamaño.
Hay un tipo de valor que se tiene en cuenta que son los pixeles por pulgada (ppp) o pixel per inch (ppi en inglés) y es el número de pixels que entran por pulgada cuadrada. Este dato es importante sobre todo a la hora de imprimir, ya que las impresoras necesitas mucha más cantidad de información para poder hacer un puto de tinta más preciso.
Así que si quieres imprimir necesitas 300 ppp y si es para video o web con 72 ppp es más que suficiente.
Aqui te dejo una tabla de los tamaños de pixels que necesitas para imprimir
El software que está pensado al 100% para tratar este tipo de imágenes el el Adobe Photoshop
Imagen Vectorial
Como su nombre nos dice, es una imagen basada en vectores.
Según Google: segmento de recta, contado a partir de un punto del espacio, cuya longitud representa a escala una magnitud, en una dirección determinada y en uno de sus sentidos.
Es decir una línea que hay entre dos puntos dispuestos en el espacio de forma matemática.
Si unes más vectores la línea será más compleja hasta el punto de hacer una imagen. Un dibujo un logo… según añadas más vectores más complejo podrá llegar a ser, pero nunca podrá tener la complejidad de una fotografía.
La gran ventaja de este tipo de imágenes que al ser matemática pura la puedes redimensionar sin ningún problema. Ya que la escala entre los vectores no pierde calidad. En el ejemplo de abajo, la imagen está escalada al 5135,48% de su tamaño y no vemos dientes de sierra ni pixeles.
El problema de este tipo de archivos es lo que comentaba, que no es para imágenes realistas ya que es imposible acercarse a la realidad de esta manera.
Es el sistema más antiguo de representación de imágenes digitales, ya que el mismo texto con el que escribimos son vectores. Los logotipos, iconos, gráficas, ilustraciones, usan este sistema. El software por antonomasia es el Adobe Illustrator
Resumiendo
Si lo que se busca es una imagen realista y colorida hay que ir al mapa de bits, en web lo veras como jpg png o gif aunque hay una infinidad de extensiones como la bmp. Hay que tener en cuenta donde va a ir, si impresa o en digital, porque con este sistema el tamaño SI importa.
Las imágenes vectoriales se pueden redimensionar aumentando y disminuyendo sin miedo. Se usa para logotipos, mapas, gráficas e ilustraciones. Los formatos comunes pdf svg y las web se construyen con este sistema ya que deja más libertad a la hora de reconstruirse dependiendo el sistema donde se esté consultando dicha web.