¿Qué es la infoarquitectura o infografía 3D?
La infoarquitectura o infografía 3D es la representación mediante gráficos 3D de un proyecto de arquitectura, para mostrar al cliente el resultado del plano una vez este haya finalizado.
Esta técnica se realiza a través de softwares especializados como 3d Studio Max y Vray para dar un resultado muy realista.
Con este trabajo previo se consigue ver que materiales son los más idóneos a la hora de construir, con lo cual se pueden probar varios materiales, como suelos o acabados de paredes. Y con una buena decoración ayuda mucho para las presentaciones del proyecto.
El proceso de trabajo es:
-1- El cliente arquitecto envía los planos, materiales y si tiene referencia de mobiliario.
-2- La agencia recibe todo el material y vemos cómo enfrentar el proyecto teniendo en cuenta que siempre habrá algún cambio.
-3- La agencia levanta las paredes y coloca elementos básicos, como ventanas, escaleras, barandillas, enchufes..
-4- Iluminar la escena, hay que poner luces para iluminar, el sol, lámpara, focos. En este paso es cuando se da la realidad a la escena, cuanto más conseguida esté más realista parecerá. Este proceso se inicia aquí, pero es constante durante el resto del proyecto
-5- Momento de empezar a poner materiales y dar el aspecto al proyecto como estaría antes de empezar con el diseño de interiores. Hay que tener en cuenta de qué materiales van a ir y dónde, y cómo son, mate, brillo, rugosos, lisos, opacos o translúcidos, si son translúcidos índice de refracción…. etc
-6- Decoración. Aquí entra el arte de decorar. Ver que elemento casa mejor con los materiales dados por el arquitecto, sabiendo que estos elementos tienen sus materiales y sus comportamientos.
Como ya he comentado la infoarquitectura o infografía 3D se realiza con software 3D, como 3d Studio Max, Maya, Sketchup,que dá posibilidades de realizar un video por el inmueble, un recorrido virtual 360º o unido a herramientas como Unity3D o Unreal hacer recorrido de Realidad Virtual (VR).
¿Qué es piso piloto?
El piso piloto es una vivienda que las agencias inmobiliarias construyen y decoran para mostrar a los posibles clientes. Se decora para que el cliente vea las comodidades, no recorran habitaciones vacías y se hagan una mejor idea de los espacios. Tiene la ventaja de que el cliente puede recorrer de primera mano las estancias del piso. Para ello la inmobiliaria escoge uno de los pisos más espaciosos del inmueble, y con la decoración puede disimular algunos fallos que pueda tener.
El proceso de trabajo es:
-1- El primer paso se pueden dar dos situaciones,
- en el solar donde se va a encontrar el futuro inmueble, se construye un piso de una planta siguiendo los planos del piso a imitar, sabiendo que es una construcción por tiempo limitado.Con lo cual se construye y se derriba. Por lo que hay que intentar vender todos los pisos en el menor tiempo posible para amortizar lo más rápido y empezar con la construcción final
- En el inmueble ya construido se elige qué apartamento va ser el piloto. Por lo tanto tiene que ser confortable para que al cliente le entre por los ojos. Este piso lo va a visitar mucha gente así que en el momento de la venta va a bajar considerablemente el precio, un 25% aproximadamente, por su desgaste en suelos y puertas. Ya no está a estrenar. Y será el último en venderse.
-2- Se contrata a una agencia decoradora, que se encargará de darle vida al piso mostrando las posibilidades del mismo.
Comparación Infoarquitectura VS Piso Piloto

No son dos elementos de venta enemigos, en mi opinión son muy complementarios. Ya que el cliente no va ha hacer una inversión pequeña. Ver el piso piloto y que luego el cliente vea los acabados tanto en álbum como quedaría digitalmente en superficie es una manera de asegurar que quede satisfecho.